top of page

QUERÉTARO, PRIMER ESTADO EN LEGISLAR LA PERSPECTIVA DE FAMILIA

Foto del escritor: Jesús Mendoza FrancoJesús Mendoza Franco

El Congreso del Estado de Querétaro aprobó este 31 de octubre la inclusión de la perspectiva de familia para que a partir de ahora, todos los planes, programas y políticas públicas consideren y fortalezcan al núcleo familiar.


La base de la sociedad es la familia, y esta reforma reconoce y visibiliza su papel fundamental, como un bien personal y como un bien público a través de la perspectiva de familia.


La perspectiva de familia es una nueva óptica para comprender y resolver los problemas sociales. No podemos atender la emergencia de seguridad que vive nuestro país sin reconocer la vulnerabilidad que existe en los núcleos familiares; no podremos ofrecer mejor oportunidades laborales si no conocemos las necesidades de las familias; tampoco tomaremos buenas decisiones políticas si no vemos como afectan al bienestar de los hogares; por estas y muchas razones más, gobernar con una perspectiva de familia es una tarea urgente que hay que impulsar.


Querétaro se convierte el primer estado en dar un paso hacia una política familiar en su marco legal, con el cual se busca dejar de construir políticas públicas que traten a las personas como individuos aislados (niñas, niños, jóvenes, mujeres, hombres, adultos mayores…) y empezar a promover una nueva forma de gobierno que integre a todas las personas en comunidad, como miembros de una familia. La mejor forma de proteger y promover el desarrollo de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, hombres y adultos mayores, es fortaleciendo su núcleo familiar.


Además, de acuerdo a cifras del INEGI el 88.6% de los mexicanos y mexicanas, vivimos en hogares familiares. Por lo tanto, la política más incluyente es una política familiar ya que reconoce la realidad social para atender y resolver los problemas de la persona, de su familia y de la sociedad.


Pero esto no quiere decir que se promueva una idea utópica de la familia. Reconocemos que existen problemas al interior de la misma, como la violencia y la falta de comunicación y convivencia. Es por eso que con mayor urgencia se deben fortalecer los núcleos familiares.


Con esta reforma se da un paso adelante en la promoción del bienestar de las familias queretanas. En el Instituto de Análisis de Política Familiar (IAPF) felicitamos a las diputadas y diputados del Congreso del Estado, en especial a la diputada Elsa Méndez, presidenta de la Comisión de la Familia e impulsora de esta iniciativa que hoy ya es una realidad.


Ahora, como sociedad civil de la mano de gobierno, tenemos la gran responsabilidad de seguir impulsando una política familiar que atienda los problemas y necesidades de los hogares y que reconozca a la familia como una institución fundamental para el desarrollo de la persona y la sociedad.


JUAN ANTONIO LÓPEZ BALJARG

DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DE ANÁLISIS DE POLÍTICA FAMILIAR (IAPF)

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page