¿Qué hacemos?
Nuestras Áreas de Acción
PERSPECTIVA DE FAMILIA
La perspectiva de familia consiste en tomar como punto de referencia esencial a la familia, sus aportaciones a la sociedad y sus potencialidades, sus necesidades y derechos, para la actuación en todos los ámbitos públicos
Partir de la familia como un bien individual y social, protegiéndola y promoviéndola de manera transversal en toda acción del gobierno y la sociedad civil.
MATERNIDAD
La maternidad es fundamental en el fortalecimiento de la familia. Es por eso que es necesario reducir los riesgos que existen alrededor de la maternidad como lo son el embarazo adolescente y la mortalidad materna.
Proteger y promover la maternidad de forma integral y responsable permite reducir los riesgos que corren la mujeres y los infantes, buscando su mayor bien ser y bien estar.
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Las primeros etapas de la vida de la persona son fundamentales para su desarrollo biopsicosocial y para evitar cualquier riesgo contra su salud y su bienestar, lo cual a su vez, propicia el aumento de los índices de bienestar social y de la persona.
La familia tiene un papel muy importante e insustituible en estas etapas, es por eso que todas las acciones en favor de la infancia y la adolescencia deben tener un enfoque orientado a la familia.
Nuestros Ejes de Trabajo
Investigar y
analizar
Estudiar a la familia, su estructura y sus miembros.
Investigar y comprender la dinámica familiar, así como sus principales aportes a la sociedad y sus principales problemáticas.
Analizar cómo afecta la dinámica y el contexto social actual a la familia y cuales son sus principales riesgos y oportunidades ante la realidad social.
Ofrecer informes basados en investigación social con métodos cuantitativos y cualitativos respecto a la familia, la maternidad, la infancia y la adolescencia.
Proponer e implementar
Proponer leyes, programas y políticas publicas que favorezcan a la familia, la maternidad, la infancia y la adolescencia.
Promover las mejores prácticas de México y otros países.
Aportar criterios para enriquecer las propuestas en asuntos relativos a la familia de México y otros países.
Promover, colaborar y desarrollar proyectos con instituciones públicas o privadas en favor de la familia, la maternidad, la infancia y la adolescencia.
Apoyar y asesorar a órganos públicos y privados en asuntos relativos a la familia.
Formar y capacitar
Brindar elementos formativos y habilidades para la acción a actores de gobierno y de la sociedad civil para la acción política y social.
Diseñar y ofrecer manuales, documentos, cursos, seminarios y diplomados en temas de perspectiva de familia, maternidad, infancia y adolescencia.
Diseñar y ofrecer manuales, documentos, cursos, seminarios y diplomados para fomentar habilidades en materia de gobernanza, democracia y políticas públicas.
Vincular y promover
Definir postura y ofrecer criterios sobre situaciones y circunstancias políticas y sociales a afecten a la familia.
Promover y crear conciencia sobre la importancia y el valor de la familia en los medios de comunicación.
Participar en espacios académicos, políticos y sociales para promover la perspectiva de familia, maternidad, infancia y adolescencia.
Promover la vinculación con órganos públicos y privados, de México y otros países, relativos a la familia, maternidad, infancia y adolescencia.